Back to All News

Preparados para estudiar en el extranjero

Preparados para estudiar en el extranjero  

Image
Preparados para estudiar en el extranjero

El curso acaba de empezar, pero ya tiene marcados en la agenda las fechas de exámenes, titulaciones de idiomas, evaluaciones finales, globales, EvAU... 2º de Bachillerato es un curso ajetreado para los alumnos, pero en el que bien merece la pena esforzarse al máximo y acabarlo con la mejor preparación posible para pasar la siguiente etapa. Un curso en el que hay muchas preguntas a las que dar respuesta: ¿qué estudiar a continuación? ¿Y dónde hacerlo? Respuestas que en muchas ocasiones apuntan al extranjero. Porque cada vez son más los estudiantes de Kensington School y de otros colegios que deciden lanzarse a estudiar un grado universitario fuera de España.

Y aunque los jóvenes lo tienen resuelto, a veces los padres no lo tienen tan claro. “Echan de menos a sus hijos y temen por su futuro laboral en España. ¿Volverán algún día para trabajar y vivir aquí?”, cuenta Mr. Neil Clarke, Head of Studies y University Counsellor. “También les preocupa el coste de los estudios, que varía según el país. Por eso en nuestro colegio llevamos años orientando a las familias, tanto sobre las posibilidades que hay abiertas para los alumnos en todo el mundo, como sobre los trámites, las ayudas y los procesos de selección”.

Con una sólida experiencia en estos temas, Mr. Clarke acompaña a los estudiantes que desean estudiar en el extranjero.

Estudiar en el extranjero-Kensington School

 

¿Qué destino escoger?

Son muchos los factores a tener en cuenta: el idioma, el tipo de grado, las características de la universidad, el presupuesto, la motivación personal... Cada estudiante necesita un asesoramiento a medida, de ahí la importancia de contar con un Departamento de Orientación. A modo de pautas generales, los expertos recomiendan: analizar detenidamente la oferta académica y extra-académica de la universidad, considerar la cultura del país de destino y el tipo de ciudad o de campus universitario y hablar con estudiantes que ya hayan pasado por la experiencia de estudiar en ese lugar.

En el caso de Kensington School, la mayoría de los alumnos que estudia fuera elige hacerlo en Reino Unido, en prestigiosas universidades como King’s College London, University College of London, University of Sussex o University of Bath, entre otras muchas. Aunque hay algunos que deciden volar aún más lejos: Tilburg University en Holanda, University of Berkeley o Harvard Law School, en Estados Unidos. No obstante, a pesar del Brexit, Reino Unido sigue siendo un destino atractivo. “En el contexto actual post Brexit no hay préstamos para los alumnos de la Unión Europea, por eso varias universidades están ofreciendo becas como alternativa”, afirma Mr. Clarke. “Hay numerosas entidades financieras y fundaciones en España que ofrecen ayudas y préstamos a bajo interés para estudiar en el extranjero.” Él informa a los alumnos acerca de la variedad de grados, la calidad de la educación y los altos niveles de inversión realizados por el Gobierno británico en educación superior.

 

¿Qué trámites son necesarios?

De manera general, son varios los documentos que deberá preparar el alumnado, con la ayuda de la familia y el colegio. Es muy frecuente que la universidad pida un informe del expediente académico, una titulación oficial del idioma del grado y una carta de motivación escrita por el estudiante. Además, algunos centros requieren la realización de pruebas de acceso específicas, el currículum vitae o una carta de recomendación de parte de un profesor. A esto hay que sumarle el visado, seguro médico y permiso de residencia para países fuera del Espacio Económico Europeo.

“No todo el mundo está acostumbrado a la burocracia universitaria en el extranjero”, explica Mr. Clarke. “En caso de que vayan al Reino Unido, necesitan una referencia por parte del colegio, una declaración personal y registrarse en el UCAS (el servicio británico de admisión). Durante todo ese proceso los acompañamos y asesoramos”.

experiencia_en_el_extranjero_-_kensington_school

¿Cuál es la experiencia de otros estudiantes?

“Estar en una sociedad tan multicultural me abrió mucho los ojos”, cuenta Ignacio Madrid. De la promoción de 2017, ha terminado la carrera de Philosophy, Politics & Economics (PPE) que estudió en el King’s College London, con un intercambio en la Universidad de Hong Kong. “Kensington fue un punto intermedio entre la cultura española y la cultura británica. Para mí ha sido una ventaja a la hora de integrarme y de conocer nuevas culturas”. Cada año Mr. Clarke organiza un meeting entre antiguos alumnos que estudian fuera y alumnos actuales. Los antiguos alumnos sienten que están muy bien preparados en todas las asignaturas, no sólo en inglés, y aseguran estar encantados de seguir aprendiendo en el estilo británico en el que han crecido. “Una persona que sigue el sistema británico no va a tener ningún problema para ir a cualquier país anglosajón”, afirma Ignacio.