Tal y como destacan nuestros profesores del departamento de Ciencias, “como idioma común del planeta, las matemáticas son parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad. Se trata una disciplina muy importante en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general”.
Partiendo de esta base, un año más, con motivo del Día internacional de las matemáticas (14 de marzo), lanzamos un concurso en formato libre para todos los alumnos desde Year 9 hasta 2º de Bachillerato. Juegos, presentaciones en Powerpoint, dibujos, documentos… Los estudiantes colgaron sus participaciones en el tablero colaborativo de la plataforma Padlet.
Los profesores han premiado a: Isabel García, de 2º ESO, por su composición “Una mente matemática”; a Alejandro Rodríguez, alumno de 4º de la ESO, por su presentación en Genially sobre “Las matemáticas en pandemia”; a María Rubiato, de 1º de Bachilerato, por el vídeo “Las matemáticas y el deporte”; y a Paula Maté, de 2º de Bachillerato, por el trabajo “Matemáticas para un mundo sostenible”.
Cada uno ha podido aplicar y profundizar en la relación que tienen las matemáticas en ámbitos de su propio interés: la salud, los deportes, la música, el arte, los videojuegos, la impresión 3D, y más. Porque, tal y como expresa María en su vídeo ganador, “las matemáticas están muy presentes en nuestra vida diaria“. En todas estas áreas las matemáticas tienen el poder de ayudarnos a entender problemas, resolver retos y hacer del mundo en que vivimos un lugar mejor.