Back to All News

Próxima estación: “La vida es sueño”. Correspondencia con: Línea “Tragedia”

Todos estamos habituados a utilizar el metro para desplazarnos por la ciudad, pero ¿quién se ha movido desde “El libro de libro de buen amor” de Arcipestre de Hita hasta “La isla del tesoro” de Louis Stevenson? ¿Cómo viajar de “Sapiens” de Yuval Noah Harari hasta “Sin noticias de Gurb” de Eduardo Mendoza? Los alumnos de 1º de Bachillerato lo han hecho posible mediante la actividad Metro Literario propuesta por sus profesores de Lengua. 

Image

Como punto de partida, los estudiantes utilizaron uno de los títulos clásicos que han leído en clase: “La Celestina”, “El Quijote” o “La vida es sueño”, y a partir de ahí, desarrollaron su propia arquitectura del metro. Definieron las líneas por grandes temas de la literatura universal presentes en la obra (la amistad, el amor, la familia, el honor…) o por el género o subgénero de la obra (aventura, tragedia, fantasía, comedia, etc.). ¿El resultado? Un mínimo de seis líneas con seis estaciones repletas de obras de temas interesantes para los alumnos.  

 

“Después de todo un curso trabajando la literatura, era el momento de que se parasen y reflexionasen sobre qué habían leído y estudiado”, comentan las profesoras Inés Navarro y Ana Brünbeck. “Han sido capaces de ponerlo en relación con obras de la literatura actual e, incluso, con sus libros preferidos”. 

Este proyecto que los alumnos expusieron en clase les ha ayudado a revisar lo aprendido, realizar conexiones entre distintos temas y disfrutar del placer de la literatura. Este verano ya saben que se vayan o no de vacaciones, tienen un viaje asegurado: el de la lectura.