En el estilo de Teach Like A Champion (TLAC)
Los alumnos han estado aprendiendo estructuras gramaticales, líneas temporales, cómo escribir un párrafo sobre el autor y, por supuesto, vocabulario, empezando con términos como “apartheid”. “No sabían mucho sobre el contexto histórico, así que hemos estado trabajando mucho en él y también desde un punto de vista gramatical y de semántica”, explica la profesora Ms. Duval. “Hemos utilizado metodologías ECUC para focalizarnos en sus habilidades de escucha y habla”.
Por ejemplo, se han organizado en círculos de alfabetización dónde han llevado a cabo la actividad de la “silla caliente”, en la que cada alumno representa un personaje de la historia y lanza preguntas a sus compañeros, así como responde las dudas de los mismos utilizando el contexto del libro. Asimismo, los profesores han aplicado técnicas de desarrollo de conocimientos para ayudar a incrementar el entendimiento del contexto a los alumnos, a través de vídeos y otros contenidos interactivos relacionados con el proyecto.
Su propio camino hacia la libertad
Los alumnos han creado una línea del tiempo sobre la historia del libro que luego han profundizado en Educación Personal, Social y Sanitaria (PSHE). Esto ha significado una gran ayuda a la hora de entender el concepto de la Carta de la Libertad, una declaración de principios que miembros del movimiento anti-apartheid en Sudáfrica se comprometieron a defender. Ahora, nuestros alumnos las han aplicado a sus vidas actuales: “ Como individuos y en pequeños grupos, han elaborado declaraciones para crear su propia Carta de la Libertad. Al final, nos reunimos todos para crear la Carta de la Libertad de la clase” , describe Ms. Duval. Por ejemplo, Year 6 C incluye puntos clave como: “El derecho a ser tratado con amabilidad, justicia e igualdad”.
Un proyecto biográfico
Este proyecto les está ayudando en otro en el que están trabajando – una biografía de uno de sus abuelos u otro miembro familiar, desde su niñez hasta el presente. Los alumnos han estado analizando y aprendiendo las estructuras gramaticales y el lenguaje que pueden aplicar.
Aunque la situación actual les dificulta poder visitar a sus abuelos, han estado conectándose a través de videoconferencias o han entrevistado a otros miembros familiares que tienen a su alcance. Además de practicar sus habilidades escritas y de escucha de la lengua inglesa, están descubriendo aspectos de la vida de sus abuelos que antes no conocían lo que les permite reflexionar sobre las experiencias por las que han pasado, entendiendo que el coronavirus no es el único “gran” evento ” que ha sucedido en nuestra Historia reciente. Un proyecto biográfico, intergeneracional y enriquecedor cuyos resultados esperamos poder compartir pronto.